Agronegocios: Un camino hacia la sostenibilidad y la prosperidad

Autores/as

Jacob Eduardo Pittí Rodríguez
Universidad de de Panamá, Panamá
https://orcid.org/0000-0002-9498-5634

Palabras clave:

agronegocios, sostenibilidad, desarrollo rural, innovación agrícola, economía agropecuaria

Sinopsis

Este libro ofrece un análisis profundo y estructurado del sector de los agronegocios, destacando su papel fundamental en la economía global. A lo largo de sus capítulos, examina el impacto del sector en el empleo, la innovación tecnológica, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la conservación ambiental, con un enfoque especial en casos concretos como el de Panamá.

Desde la definición de los agronegocios y su importancia en el desarrollo sostenible hasta la incorporación de nuevas tecnologías como SIG, GPS, drones y Blockchain, la obra presenta una visión moderna y estratégica del sector. También se abordan temas clave como la gestión financiera, la comercialización y distribución de productos agrícolas, y las prácticas sostenibles que equilibran el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social.

En el contexto de la globalización y el cambio climático, el libro destaca la necesidad de adaptación y evolución en los agronegocios, identificando oportunidades emergentes y tendencias que definirán el futuro del sector. Con un enfoque integral, invita a los lectores a reflexionar sobre los desafíos y posibilidades de un área clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico mundial.

Biografía del autor/a

Jacob Eduardo Pittí Rodríguez, Universidad de de Panamá, Panamá

Nació el 3 de septiembre de 1968 en el corregimiento de Volcán, distrito de Tierras Altas (antes Bugaba), provincia de Chiriquí, Panamá. Hijo de una tierra fértil y montañosa, creció en un entorno que le inculcó valores como la honestidad, el trabajo constante y el compromiso con la comunidad. Desde temprana edad desarrolló un profundo sentido de pertenencia hacia las regiones rurales, lo que más tarde se reflejaría en su trayectoria profesional.

Economista de profesión, graduado de la Universidad de Panamá, complementó su formación con una maestría en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos, un postgrado en Docencia Superior y una especialización en Edición de Revistas Científicas. Su interés por el desarrollo sostenible y la educación lo llevó a vincular la teoría económica con las realidades productivas y culturales de las comunidades indígenas y campesinas.

A lo largo de su vida profesional, ha desempeñado diversos cargos de gestión académica en la Universidad de Panamá, sede de Bocas del Toro, y ha sido profesor de tiempo completo en las áreas de Economía, Banca y Evaluación Financiera de Proyectos, formando a cientos de estudiantes y futuros profesionales del país.

Citas

Airgarden. (s.f.). What is aeroponics? Airgarden. https://airgarden.com.au/blogs/news/what-is-aeroponics?srsltid=AfmBOornsaYLWs_gbIHJjpqY5hlqU9itVVCvtnxJANtknm9f0AY7XWbj

Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2008). Agroecología y crisis alimentaria: una alternativa para América Latina. LEISA Revista de Agroecología, 24(3), 6–9. https://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-24-numero-3

Alza Carrión, D. A., Estrada Torres, E. J. C., & Saavedra Ruiz, R. J. (2022). Análisis de la cadena de suministros para implementar la certificación USDA NOP para la exportación de banano orgánico en la empresa “Agronegocios Huapalas”- Chulucanas.

Arias Barriga, C, Casas Murcia, J y Vargas Cortés, C. (2024). Prototipo de sistema de sensores para el uso en huertas con sistemas de riego inteligentes para la optimización del rendimiento de los cultivos en áreas rurales de Colombia. Disponible en: http://hdl.handle.net/10882/13739

Banco Mundial. (2023). Agricultural employment and GDP statistics. https://data.worldbank.org

Bayona Celis, J. E., & Arboleda Diaz, E. (2023). Identificar el uso y funcionamiento de la tecnología de drones en el sector agropecuario de la sabana de Bogotá.

Bernales Valencia, V., & Villegas Cruz, M. L. (2022). Estrategias financieras y rentabilidad en la empresa Alicorp, período 2016 – 2021.

Cáceres, Daniel M. (2015). Tecnología agropecuaria y agronegocios: La lógica subyacente del modelo tecnológico dominante. Mundo agrario, 16(31) Recuperado en 12 de junio de 2025, de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100008&lng=es&tlng=pt.

Castro Polanco, A., & Peña Beltrán, A. M. (2023). Escuela de Ciencias Agrarias Pecuarias y del Medio Ambiente. https://orcid.org/0000-0002-1450-5590

Castro, A. (2024). Estrategias de sostenibilidad y fortalecimiento asociativo del grupo de productores rurales OCCICAFÉ en el Suroccidente del Huila.. [Proyecto aplicado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/63711

Agronegocios: Un camino hacia la sostenibilidad y la prosperidad

Publicado

octubre 8, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.