Colón: Una mirada estadística a su demografía, economía y finanzas públicas
Sinopsis
La provincia de Colón tiene una alta concentración urbana, con mayoría afrodescendiente (61.6%) y densidad poblacional muy alta en el distrito de Colón (201,600 hab/km²), mientras las zonas rurales presentan baja densidad (>30 hab/km²). La población crece, pero con desaceleración y envejecimiento, generando un bono demográfico potencial para el desarrollo. La planificación institucional ha sido compleja; en 2023 se creó la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón para coordinar esfuerzos públicos, privados y académicos con financiamiento asignado, pero es imposible valorar su impacto económico y social por ahora. Colón es un enclave logístico y comercial estratégico gracias al Canal de Panamá, el ferrocarril transístmico y la Zona Libre, representando el 17.6% del PIB nacional en 2022. Sin embargo, hay desigualdad marcada con alta pobreza multidimensional, desempleo elevado (especialmente femenino) y beneficios concentrados en enclaves sin amplio impacto social. Aunque la pobreza multidimensional disminuye a nivel nacional, en Colón persiste con más incidencia en zonas rurales y Costa Abajo, con educación insuficiente como factor crítico. La desigualdad (GINI) mejora lentamente, pero sigue alta. La educación se concentra en primaria, con disminución leve en población escolar, con un alto nivel de feminización en niveles Premedia y media. Las zonas rurales muestran deficiencias graves en infraestructura educativa y servicios básicos. La relación alumno-docente es variable, requiriendo análisis detallado. La educación es clave para mejorar condiciones sociales y económicas, y es necesario implementar políticas integrales que aborden pobreza, formación técnica y universitaria, empleo y sostenibilidad territorial. En resumen, Colón enfrenta el desafío de articular esfuerzos regionales, invertir en infraestructura social y económica, y aprovechar su bono demográfico para reducir desigualdades y fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en toda la provincia. Según las evidencias presentadas, existen una gran brecha entre el aporte de la provincia de Colón a la economía nacional en contraste con lo que la provincia recibe de vuelta para la satisfacción de sus necesidades a través del presupuesto general del Estado.
Citas
Aguado Q., L., Girón C., L. y Salazar F., F. (2007). Una aproximación
empírica a la relación entre educación y pobreza. Problemas del
desarrollo, 38(149), 35-60
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S030
-70362007000200003&lng=es&tlng=es.
Aguilar, Y. (2024). Entrevista.
Almario T., T. (septiembre, 2012). Distribución del ingreso de los
hogares. Encuesta de mercado de trabajo, marzo 2011. Panamá:
MEF.
Ameca S., Z. (2023). El bono demográfico.
https://view.genially.com/64fe174d1f741c00119d3c69/interactive-content-bono-demografico
Ángel, J. (2007). Estadística general aplicada. Universidad Eafit.
Araúz, C. y Pizzurno, P. (2003). La Construcción del Canal de Panamá:
-1914. Mesoamérica, ISSN 0252-9963, Vol. 24, N º 45, 2003,
págs. 100–130. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2397531
Araya, V. Alfaro, M. y Andronegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes
y perspectivas. Laurus. Vol.13, No.21, mayo – agosto. Pp76-92.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.
Venezuela.
Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (2014). Visión Colón
Diagnóstico provincial. Estrategia para el desarrollo sostenible
de Colón.
Autoridad de Turismo de Panamá (2020). Plan maestro de turismo
sostenible de Panamá 2020-2025.
Baidaba (1993). Calila y Dimna Fábulas. Edición en español. Madrid:
Casa Editorial Calleja.
https://resources.warburg.sas.ac.uk/pdf/neh5070b2327863.pdf
BID (2007). Estrategia provincial de desarrollo sostenible de Colón.
Programa de desarrollo sostenible de la provincia de Colón.
BID (2xxx). Programa de alivio a la pobreza y desarrollo comunitario.
Plan de desarrollo municipal del distrito de Donoso. Provincia de
Colón.
COLÓN: UNA MIRADA ESTADÍSTICA A SU DEMOGRAFÍA, ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
BM (1980). Plan concentrado para el desarrollo turístico comercial de
la ciudad de Colón.
Barriga, O. y Henríquez, G. (2003). La presentación del objeto de
estudio. Reflexiones desde la práctica docente.
publicadorcdm,+Journal+manager,+26143-85779-1-CE.pdf
Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. didacticaestadistica.pdf
(ugr.es) Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística.
Microsoft
Colón: Una mirada estadística a su demografía, economía y finanzas públicas
Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.