Turismo y vulnerabilidad costera : Una mirada geográfica desde Punta Chame
Palabras clave:
erosión costera, deforestación, cambio climáticoSinopsis
El trabajo, referente al impacto del aumento del nivel del mar en las actividades turísticas del corregimiento Punta Chame, describe aspectos fundamentales de una problemática que incurre entre las actividades antropogénicas que han incidido en este litoral, y el aumento del nivel del mar, como también la extracción de arena del fondo oceánico, y la deforestación de los manglares, dado a que en los últimos años, el gran problema que afecta esta área es la afectación por inundaciones oceánicas y erosión costera, las cuales han ocasionado daños a los atractivos naturales, como: las playas, manglares, y también algunas devaluaciones en infraestructuras turísticas, por ejemplo: red vial, suministro de agua potable y red eléctrica, que están siendo afectadas. Además, el equipamiento turístico, como: hoteles, hostales, restaurantes, entre otros, están siendo perjudicados. Como metodología, se determinaron mediante instrumentos de análisis de riesgo, muestras, entrevistas, análisis espaciales, que determinan de manera más precisa el aumento del mar, y los riesgos que han incurrido para el lugar. De manera concluyente, se pudo obtener medidas de mitigación ambiental para frenar el avance del mar, propongo la revisión y eliminación de las concesiones de extracción de arena abisal en las aguas adyacentes para el área de estudio. Asimismo, la reforestación de amplias zonas de manglar y la construcción de nuevas estructuras especializadas, para contener el embate del mar, por parte de las instituciones competentes al caso.
De manera concluyente, se pudo obtener medidas de mitigación ambiental para frenar el avance del mar, propongo la revisión y eliminación de las concesiones de extracción de arena abisal en las aguas adyacentes para el área de estudio. Asimismo, la reforestación de amplias zonas de manglar y la construcción de nuevas estructuras especializadas, para contener el embate del mar, por parte de las instituciones competentes al caso.
Citas
INEC. (2024). Indicadores de población. INEC-Contraloría General de la República de Panamá.
INEC, & Contraloría General. (2024). Indicadores de hogares y viviendas. INEC.
Sánchez, Y. P. (2023, 6 de febrero). Panamá: El aumento del nivel del mar sigue afectando las costas. La Estrella de Panamá. https://climapesca.org/2023/02/panama-el-aumento-del-nivel-del-mar-sigue-afectando-las-costas/
TVN. (2023, 28 de mayo). Dos días de fuertes oleajes en playa Farallón. TVN. https://www.tvn-2.com/nacionales/dias-fuertes-oleajes-playa-farallon_1_2055456.html
Guevara, J., Douglas, A., García, K., & Barría, Y. (2022, 8 de mayo). Determinación de riesgos de desastres e incidencia del cambio climático en la comunidad de Punta Chame, Panamá. Revista de Iniciación Científica, 8(3). http://portal.amelica.org/ameli/journal/338/3383367003/html/
Núñez, C. (2022, abril). ¿Qué es el aumento del nivel del mar? National Geographic Medio Ambiente. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-aumento-del-nivel-del-mar
Rivera, J. (2021). Folleto de Geografía Física. Universidad de Panamá.

Turismo y vulnerabilidad costera : Una mirada geográfica desde Punta Chame
Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.