Editorial Digital UP https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup Matemática es-ES publicaciones.cientificas.vip@up.ac.pa (Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas (OPAC)) jose.murillot@up.ac.pa (José A. Murilllo) OMP 3.3.0.15 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Agronegocios https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/60 <p class="" data-start="157" data-end="540">Este libro ofrece un análisis profundo y estructurado del sector de los <strong data-start="229" data-end="245">agronegocios</strong>, destacando su papel fundamental en la economía global. A lo largo de sus capítulos, examina el impacto del sector en el empleo, la innovación tecnológica, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la conservación ambiental, con un enfoque especial en casos concretos como el de Panamá.</p> <p class="" data-start="542" data-end="1016">Desde la definición de los agronegocios y su importancia en el desarrollo sostenible hasta la incorporación de nuevas tecnologías como <strong data-start="677" data-end="710">SIG, GPS, drones y Blockchain</strong>, la obra presenta una visión moderna y estratégica del sector. También se abordan temas clave como la <strong data-start="813" data-end="835">gestión financiera</strong>, la <strong data-start="840" data-end="898">comercialización y distribución de productos agrícolas</strong>, y las <strong data-start="906" data-end="931">prácticas sostenibles</strong> que equilibran el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social.</p> <p class="" data-start="1018" data-end="1424">En el contexto de la <strong data-start="1039" data-end="1078">globalización y el cambio climático</strong>, el libro destaca la necesidad de adaptación y evolución en los agronegocios, identificando oportunidades emergentes y tendencias que definirán el futuro del sector. Con un enfoque integral, invita a los lectores a reflexionar sobre los desafíos y posibilidades de un área clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico mundial.</p> Jacob Eduardo Pittí Rodríguez Derechos de autor 2025 Jacob Eduardo Pittí Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/60 Wed, 08 Oct 2025 00:00:00 +0000 Colón https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/118 <p>La provincia de Colón tiene una alta concentración urbana, con mayoría afrodescendiente (61.6%) y densidad poblacional muy alta en el distrito de Colón (201,600 hab/km²), mientras las zonas rurales presentan baja densidad (&gt;30 hab/km²). La población crece, pero con desaceleración y envejecimiento, generando un bono demográfico potencial para el desarrollo. La planificación institucional ha sido compleja; en 2023 se creó la Corporación para el Desarrollo Integral de Colón para coordinar esfuerzos públicos, privados y académicos con financiamiento asignado, pero es imposible valorar su impacto económico y social por ahora. Colón es un enclave logístico y comercial estratégico gracias al Canal de Panamá, el ferrocarril transístmico y la Zona Libre, representando el 17.6% del PIB nacional en 2022. Sin embargo, hay desigualdad marcada con alta pobreza multidimensional, desempleo elevado (especialmente femenino) y beneficios concentrados en enclaves sin amplio impacto social. Aunque la pobreza multidimensional disminuye a nivel nacional, en Colón persiste con más incidencia en zonas rurales y Costa Abajo, con educación insuficiente como factor crítico. La desigualdad (GINI) mejora lentamente, pero sigue alta. La educación se concentra en primaria, con disminución leve en población escolar, con un alto nivel de feminización en niveles Premedia y media. Las zonas rurales muestran deficiencias graves en infraestructura educativa y servicios básicos. La relación alumno-docente es variable, requiriendo análisis detallado. La educación es clave para mejorar condiciones sociales y económicas, y es necesario implementar políticas integrales que aborden pobreza, formación técnica y universitaria, empleo y sostenibilidad territorial. En resumen, Colón enfrenta el desafío de articular esfuerzos regionales, invertir en infraestructura social y económica, y aprovechar su bono demográfico para reducir desigualdades y fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en toda la provincia. Según las evidencias presentadas, existen una gran brecha entre el aporte de la provincia de Colón a la economía nacional en contraste con lo que la provincia recibe de vuelta para la satisfacción de sus necesidades a través del presupuesto general del Estado.</p> Omayra Fruto, Leon Ramon Leal Correa, Raùl Moreira Derechos de autor 2025 Omayra Fruto, Leon Ramon Leal Correa, Raùl Moreira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/118 Fri, 03 Oct 2025 00:00:00 +0000 Turismo y vulnerabilidad costera https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/102 <p>El trabajo, referente al impacto del aumento del nivel del mar en las actividades turísticas del corregimiento Punta Chame, describe aspectos fundamentales de una problemática que incurre entre las actividades antropogénicas que han incidido en este litoral, y el aumento del nivel del mar, como también la extracción de arena del fondo oceánico, y la deforestación de los manglares, dado a que en los últimos años, el gran problema que afecta esta área es la afectación por inundaciones oceánicas y erosión costera, las cuales han ocasionado daños a los atractivos naturales, como: las playas, manglares, y también algunas devaluaciones en infraestructuras turísticas, por ejemplo: red vial, suministro de agua potable y red eléctrica, que están siendo afectadas. Además, el equipamiento turístico, como: hoteles, hostales, restaurantes, entre otros, están siendo perjudicados. Como metodología, se determinaron mediante instrumentos de análisis de riesgo, muestras, entrevistas, análisis espaciales, que determinan de manera más precisa el aumento del mar, y los riesgos que han incurrido para el lugar. De manera concluyente, se pudo obtener medidas de mitigación ambiental para frenar el avance del mar, propongo la revisión y eliminación de las concesiones de extracción de arena abisal en las aguas adyacentes para el área de estudio. Asimismo, la reforestación de amplias zonas de manglar y la construcción de nuevas estructuras especializadas, para contener el embate del mar, por parte de las instituciones competentes al caso.</p> <p>De manera concluyente, se pudo obtener medidas de mitigación ambiental para frenar el avance del mar, propongo la revisión y eliminación de las concesiones de extracción de arena abisal en las aguas adyacentes para el área de estudio. Asimismo, la reforestación de amplias zonas de manglar y la construcción de nuevas estructuras especializadas, para contener el embate del mar, por parte de las instituciones competentes al caso.</p> Miguel Ángel Méndez Castillo, Virginia Lorena Estrada Ortíz Derechos de autor 2025 Miguel Ángel Méndez Castillo, Virginia Lorena Estrada Ortíz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/102 Wed, 17 Sep 2025 00:00:00 +0000 El Reskilling como Respuesta a la Demanda de Habilidades Blandas y la Mentalidad de Aprendizaje Continuo en el Talento Humano https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/37 <p>Este libro llamado El Reskilling como respuesta a la demanda de habilidades blandas y la mentalidad de aprendizaje continuo en el talento humano, abarca información relevante en lo concerniente a visualizar el <em>Reskilling </em>no como una simple adquisición de nuevas habilidades por parte de los empleados, sino en dar un enfoque en dedicar en la resiliencia de los trabajadores para así poder afrontar futuros desconocidos.</p> <p>Esta perspectiva va más allá de una capacitación y desarrollo de habilidades, va en búsqueda de fortalecer la mentalidad y la capacidad de adaptación de los empleados ante los invariables cambios del ambiente laboral. Lo que se espera es conseguir que los empleados puedan superar retos y utilizar las coyunturas en un mundo laboral que se encuentra en una evolución persistente.</p> <p>La metodología que se utilizaron en el desarrollo de este libro fueron entrevistas a profundidad con expertos en el tema, indicadores medibles de recursos humanos, grupos focales, observaciones directas e indirectas, análisis de documental y recursos educativos.</p> <p>Como resultado, generar un modelo que sea útil para cualquier tipo de organización en donde el resultado sea crear un compromiso en equipo y motivar a los trabajadores, lo cual trae a la vez, un mejor beneficio individual y colectivo, instituyendo mayor capacidad de innovación y creatividad para establecer en los individuos la habilidad de adaptación al cambio que resulte en una firme cultura de aprendizaje continuo y consolidado, la cual permita a la vez, que sea renovada con el pasar del tiempo.</p> Seyna Almengor Derechos de autor 2025 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/37 Tue, 29 Jul 2025 00:00:00 +0000 La Mejora del Desempeño Profesional Docente de Educación Básica en Función de la Reforma https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/116 <p>La educación, es un motor impulsor esencial para el desarrollo social. Las naciones en vías de desarrollo, deben considerar con urgencia, adecuar la educación y la escuela en correspondencia con su tiempo, con su cultura y sus aspiraciones de desarrollo. La República de México asume un proceso de transformación profunda con la implementación de la reforma educativa denominada “La Nueva Escuela Mexicana”. Este libro, La mejora del desempeño profesional docente de educación básica en función de la reforma educativa: “La Nueva Escuela Mexicana” en el Estado San Luis Potosí, S.L.P. México, surge en un contexto de cambio y renovación que exige repensar el papel del docente, la estructura curricular y la función social de la escuela en el siglo XXI.</p> Ramón Martínez De León Derechos de autor 2025 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/116 Mon, 28 Jul 2025 00:00:00 +0000 Serpientes Venenosas https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/87 <p>La obra que posee en sus manos consta de 4 capítulos más anexos, cada uno abordando temas inherentes a las serpientes venenosas que se encuentran en la República de Panamá. En el primer capítulo se abordan aspectos descriptivos sobre la situación político-administrativa del país, incluyendo las áreas silvestres protegidas declaradas en Panamá. El capítulo dos, expone la taxonomía histórica y actual de las corales venenosas, incluidos en dos cuadros, 10 mapas con la distribución actualizada por el autor y 28 fotos, correspondientes a las especies incluidas.</p> <p> </p> <p>El capítulo tres, incluye la taxonomía histórica y actual para las víboras, donde se incluyen 2 cuadros, 15 mapas con la distribución actualizada por el autor y 78 fotos, correspondientes a las especies incluidas. En el capítulo cuatro, el autor considera básico incluir, algunas recomendaciones que contribuyan a minimizar el accidente ofídico en el país. Aquellos que consulten esta obra compilatoria, tendrán la oportunidad, de obtener de primera mano, los frutos alcanzados por el herpetólogo / ofidiólogo Víctor Martínez Cortés, durante más de cuarenta años de trabajo en el campo y laboratorio.</p> Víctor Martínez Cortés Derechos de autor 2025 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/87 Mon, 28 Jul 2025 00:00:00 +0000 Felicidad Y Satisfacción Laboral https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/58 <p>En un mundo laboral cada vez más dinámico, la gestión del capital humano es clave para el éxito. Este libro es una guía integral que ofrece nuevas perspectivas sobre competencias, comunicación asertiva, trabajo en equipo y satisfacción laboral, buscando enriquecer el entorno de trabajo y promover el bienestar de los empleados. El Capítulo I introduce las competencias laborales, explicando su impacto en el desempeño individual y la eficiencia organizacional. Luego, el Capítulo II aborda la comunicación asertiva, destacando su importancia para mejorar la transmisión de información, fortalecer relaciones y minimizar conflictos, creando un ambiente de trabajo colaborativo.</p> <p>El Capítulo III subraya el trabajo en equipo como crucial para resolver problemas complejos y alcanzar metas colectivas, fomentando la creatividad y la innovación. Las organizaciones que cultivan la confianza y la colaboración gestionan mejor los conflictos y aprovechan las fortalezas individuales. El Capítulo IV explora la satisfacción laboral, un factor esencial para el bienestar del trabajador y la retención de talento. Factores como horarios flexibles, conciliación y compensaciones justas motivan a los empleados, mejorando la productividad y reduciendo el ausentismo.</p> <p> Finalmente, el Capítulo V presenta un modelo innovador de gestión del talento humano basado en la felicidad y la satisfacción laboral. Este enfoque holístico prioriza el bienestar emocional y el crecimiento profesional, alineando estrategias de recursos humanos para crear culturas empresariales prósperas donde los empleados deseen trabajar y desarrollarse.</p> Seyna Almengor Moreno, Luz Denis Castro, Yanira Almillategui Derechos de autor 2025 Autores https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/58 Wed, 09 Jul 2025 00:00:00 +0000 Áreas Verdes: Naturaleza, Cultura Y Sociedad https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/57 <p>Este libro representa el resultado de un estudio que permitió, a través de sus hallazgos, caracterizar las áreas verdes del Cento Regional Universitario de Colón haciendo una descripción de sus componentes biológicos, principalmente los aspectos florísticos, dirigiendo esfuerzos para contribuir con su valoración desde&nbsp; las perspectivas ecológicas, social, cultural, educativas, entre otras, haciendo una revisión integral y cómo redundar en el beneficio de la institución y de la comunidad colonense. Este texto ofrece información valiosa para los cursos que abordan temas sobre medio ambiente, valores, cultura ambiental, educación ambiental, como eje transversal y como una estrategia para la conservación de los recursos naturales, la protección del ambiente y la prevención ante eventos adversos a través de la comunicación, capacitación e investigación.</p> Vera De La Cruz, Vielka Murillo, Marisol Rodríguez Derechos de autor 2025 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/57 Wed, 18 Jun 2025 00:00:00 +0000 Publicaciones de Investigaciones y Revistas Científicas 2023 - 2024 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/59 <p>Documento que recopila el listado de los artículos científicos de tipo Open Access que están en revistas indexadas en la base de datos de Scopus de docentes investigadores de la Universidad de Panamá para el período 2023-2024, según las diferentes áreas de conocimiento; además presenta también el listado de las revistas científicas de la institución.</p> Francisco Farnum, Samantha Benítez de Marquez, Romulo Escobar Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/59 Thu, 24 Oct 2024 00:00:00 +0000 Disertaciones sobre economía aplicada en el Sudeste Asiático y Latinoamérica https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/33 <p>Cuando se habla del Sudeste Asiático y de Latinoamérica y se comparan diferentes economías en áreas geopolíticas, geoeconómicas y geoestratégicas, se admite un estudio transcendental para evaluar el éxito de las economías de ASEAN y LATAM, sobre todo, en estos momentos coyunturales que vive el mundo después de la COVID-19 y de las guerras parciales desarrolladas en el hemisferio. ASEAN si consiguió su progreso, pero América Latina continua inmersa en un proceso lento de desarrollo dentro del contexto económico global. El éxito que alcanzó ASEAN se debió a sus líderes nacionales, quienes se pusieron de acuerdo para transformar sus sociedades buscando que cada una de sus economías aspiraran a un desarrollo económico de primer mundo. La educación es el factor determinante en los modelos y en las estrategias de desarrollo. La filosofía confuciana y las religiones budistas, islámicas y musulmanas imperantes cohesionaron una unidad indisoluble en el bloque para su funcionamiento con un objetivo principal de la unión de ASEAN. Para efecto de LATAM, las burguesías y oligarquías no han comprendido aun, que la única salida para el ulterior desarrollo del área consiste en retomar la filosofía de Simón Bolívar aspirando a consolidar una América Latina unida y además impulsora del bienestar en las áreas económicas de los países integrantes del Pacífico latinoamericano. </p> Leonardo Enrique Collado Trejos, Leonardo Enrique Collado Serrano, Elis Deyanira Serrano Mendoza Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/33 Mon, 21 Oct 2024 00:00:00 +0000 La Caja Negra https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/38 <p>La identificación humana es un proceso que reúne la más diversas áreas del conocimiento, como la Medicina, la Odontología, la Biología Molecular, la Antropología, entre otras. La identificación del individuos realizada por las condiciones y caracteres específicos de los elementos dentales se torna imprescindible, pues los dientes y sus restauraciones son resistentes al fuego y a otras alteraciones que pueden acontecer después de la muerte del individuo, constituyendo, algunas veces, los únicos elementos con los cuales puede contar el perito. Para que el proceso de identificación por los dientes sea efectivo, es necesario una buena documentación del tratamiento realizado en cada paciente. Los registros de los tratamientos ejecutados deben ser realizados de forma estandarizada para fines legales.</p> Lupe Salazar Zurita Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/38 Mon, 10 Jun 2024 00:00:00 +0000 Memorias del 1° Encuentro Internacional de Investigaciones Cualitativas https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/12 Francisco Farnum Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/12 Wed, 08 May 2024 00:00:00 +0000 Estructura Genética de la Población Panameña --Genes Ancestrales e Implicaciones Biomédicas https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/89 <p>El universo de la genética es un ámbito muy especializado y por tanto limitado a un selecto y preparado grupo de investigadores, que nos ayudan a dilucidar los orígenes de nuestro grupos étnicos.<br>Es reconfortante encontrar que contamos con investigadores panameños que han dedicado su tiempo y su esfuerzo, en navegar por las difíciles aguas de los marcadores genéticos de nuestros grupos antropológicos, para definir caminos que nos permitan conocer nuestro pasado y dirigir nuestro presente y nuestro futuro.<br>Más importante aún, es que dichos esfuerzos, tienen una aplicación práctica inmediata. No se quedan en hipótesis potenciales, sino que muestran sus primeros resultados aplicables, develando la relación de la proporción de genes ancestrales y la incidencia de ciertas enfermedades en nuestra población.</p> Edgardo Castro Pérez, Magaly Sanchez de Chial, Olga Chen, Brenda Mayorga, Carlos Ramos Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/89 Wed, 13 Mar 2024 00:00:00 +0000 Gerencia y Liderazgo en el Cine https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/27 <p>.</p> Alberto G. Picota B. Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/27 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Insectos Asociados a los Bosques Urbanos de la Ciudad de Panamá https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/25 <p>.</p> Enrique Medianero, Alonso Santos Murgas Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/25 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Manual de Métodos y Técnicas Aplicados a la Ecología y Biología Marina https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/23 <p>.</p> Juan Antonio Gómez Herrera, Ildefonso Liñero Arana, Janzel Villaláz Guerra, Italo Goti Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/23 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Autorrealización Individual y Éxito Empresarial https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/26 <p>.</p> Alberto G. Picota B. Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/26 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Cuentos e Historias Alegres y Tristes para Contar https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/24 <p>.</p> Jackeline Juárez  Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/24 Thu, 22 Feb 2024 00:00:00 +0000 Patrones Coevolutivos entre Piojos Chupadores y sus Roedores Hospederos II Edición https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/5 <p>Los piojos chupadores del suborden Anoplura (Phthiraptera) comprenden unas 539 especies en<br />49 géneros y 15 familias registradas. Estos piojos son ectoparásitos permanentes de mamíferos<br />eutherios con amplia distribución geográfica. Históricamente los piojos han jugado un interesante<br />papel en el desarrollo de las ideas sobre coevolución. Algunos piojos ectoparásitos de mamíferos<br />han sido utilizados en estudios de coespeciación. Nosotros en este estudio inferimos la relación<br />filogenética de 15 especies de Anoplura ectoparásitos de 16 especies de roedores en Panamá, a<br />partir de 25 caracteres morfológicos externos del estado adulto de las taxa analizadas, utilizando<br />como grupo externo Pediculus humanus. Se generaron 109 árboles igualmente parsimoniosos,<br />con una longitud de 56, un índice de consistencia (CI) de 0.786, un índice de retención (RI) de<br />0.831, un índice de consistencia rescalada (RC) de 0.653. Los resultados indican una buena<br />congruencia (menor número de homoplasias) en los caracteres seleccionados.</p> Monica Contreras, Luis Jurado Barría, Daniel Emmen Derechos de autor 2023 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/5 Thu, 15 Feb 2024 00:00:00 +0000 Introducción a la Psicología del Trabajo https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/21 <p>Próximamente</p> Nancy Cordoba, Nilena Álvarez Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/21 Thu, 08 Feb 2024 00:00:00 +0000 La Comunicación como Herramienta de Gestión Eficaz de Empresas y Organizaciones https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/7 <p>La comunicación como herramienta de gestión eficaz de empresas y organizaciones, es un estudio industrial, psicohistórico y social de la comunicación en Panamá y el mundo.</p> Alberto Gil Picota Batista Derechos de autor 2023 Editorial Digital UP https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/7 Tue, 12 Dec 2023 00:00:00 +0000 La Inteligencia Emocional vs Desempeño Laboral https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/4 <p><em>Estudio</em><em> no experimental </em><em>realizado</em><em> con personal </em><em>administrativo</em><em> de </em><em>una</em> <em>institución</em><em> de </em><em>educación</em><em> superior con </em><em>el</em> <em>propósito</em><em> de </em><em>medir</em><em> la </em><em>relación</em><em> entre la </em><em>inteligencia</em> <em>emocional</em><em> y </em><em>el</em> <em>desempeño</em> <em>laboral</em> <em>arrojando</em> <em>resultados</em> <em>significativos</em> <em>sobre</em> <em>el</em> <em>tema</em><em>.</em></p> <p><em><strong>Nancy Córdoba</strong></em></p> Nancy Cordoba Derechos de autor 2023 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/4 Tue, 01 Aug 2023 00:00:00 +0000 Detrás de Encierro: Una Visión Psicosocial https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/1 <p>Esta obra resalta sobre múltiples investigaciones realizadas acerca de la población penitenciaria por tres importantes particularidades de ésta. En primer lugar, las autoras, despliegan un marco teórico previo con atinadas conceptualizaciones acerca de los más importantes aspectos sobre la pena privativa de libertad, partiendo de lo general y llegando a las especificaciones mismas del Centro Femenino de Rehabilitación, con una fluidez académica notable y haciendo gala de una impresionante capacidad de síntesis. El resultado de este estudio es una herramienta importante para el plural número de ciencias que estudian la situación de los privados de libertad. Sociólogos, criminólogos, Juristas, psicólogos, trabajadores sociales, tanto nacionales como de otras latitudes, podrán encontrar importantes referencias en las páginas de esta obra científica. Pero también, deberá ser referencia obligada para los encargados de elaborar y ejecutar la política penitenciaria del Estado.</p> Nancy Cordoba, Milka Ruíz de Galástica Derechos de autor 2023 Editorial Digital UP http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/1 Thu, 27 Jul 2023 00:00:00 +0000 CIENCIA, UN BIEN PÚBLICO GLOBAL ACCESO ABIERTO DIAMANTE NO COMERCIAL https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/35 <p>La experiencia y las dificultades sistémicas que se han configurado en más de dos décadas del Acceso Abierto han mostrado la necesidad de consolidar un modelo que enfatice en una veta no comercial. Ciencia, un Bien Público Global representa una iniciativa impulsada y sostenida por la comunidad académica que busca recuperar el acceso, publicación y procesamiento del conocimiento creado con financiamiento público. El presente texto busca ser el detonante de la colaboración y la construcción de una propuesta sostenible y equitativa que camina hacia una comunicación científica no lucrativa.</p> Eduardo Aguado López , Arianna Becerril García Derechos de autor 2024 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/35 Mon, 13 Mar 2023 00:00:00 +0000 Calculo Simplificado Aplicado Formulaciones Farmaceutica https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/11 <p>Explica con claridad los procedimientos metodológicos prácticos necesarios para abordar y solucionar efectivamente los problemas inherentes a la preparación correcta de cualquier formulación farmacéutica</p> Daysi Liao M. Derechos de autor 2023 Editorial Digital UP https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://editorialdigital.up.ac.pa/index.php/edup/catalog/book/11 Wed, 15 Feb 2023 00:00:00 +0000